20 octubre 2009

ESTUDIO FINANCIERO Y FUENTES DE FINANCIACION (OCTUBRE 15-17)

9. INVERSION INICIAL

Identificación de la inversión inicial para la puesta en marcha de nuestro proyecto:



9.1. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

9.1.1 Recursos propios: esta fuente es la que se obtiene de los aportes de los dueños del negocio. Es la financiación más económica y la que origina menores dificultades de obtención.

PORQUE: Cada uno de los socios aportara una parte de la inversión total, como parte del compromiso adquirido con la creación de la nueva empresa.

9.1.2 Capital Semilla: Esta fuente constituye la inversión necesaria para cubrir los costos de creación de la empresa, compra de activos y capital de trabajo hasta alcanzar el punto de equilibrio, es decir, el momento a partir del cual la empresa ya genera suficientes ingresos como para cubrir sus costos.
PORQUE: Es un recurso que brinda el gobierno a los nuevos empresarios en este caso aprendices que desean constituir una empresa en el territorio colombiano, este aporte permitirá la compra de maquinaria y gastos iníciales.

9.2 RECONOCIMIENTO DEL CONTRATO DE APRENDIZAJE Y FIC

La Ley 789 de 2002 art 30, dice que el contrato de Aprendizaje:

Es una forma especial dentro del derecho laboral, donde la persona natural desarrolla la formación teórico-práctica en una entidad autorizada, es decir desarrolla una fase lectiva, en la fase productiva una empresa lo vincula y le permite desarrollar su práctica laboral por cualquier tiempo determinado no superior a dos años y por esto reciba un sostenimiento mensual que en ningún momento representa un salario.


CARACTERISTICAS DEL CONTRATO

Durante toda la vigencia de la relación, el aprendiz recibirá de la empresa un apoyo de sostenimiento mensual:

Fase lectiva: El equivalente al 50% de un (1) Salario mínimo mensual legal vigente.

Fase práctica: El equivalente al 75% de (1) salario mínimo mensual legal vigente. (El apoyo de sostenimiento durante la fase práctica será diferente si la tasa de desempleo nacional es menor del 10%, en este caso será equivalente al ciento por ciento (100%) de un salario mínimo legal vigente).

FONDO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA INDUSTRIA DE LACONSTRUCCIÓN –FIC-

Este Fondo se creó a través del Decreto 2375 de 1974, en el cual los empleadores del ramo de la construcción aportan un valor igual a 1 salario mínimo legal mensual vigente por cada 40 trabajadores que labor en su obra bajo sus órdenes.

Según la resolución 00945 de 2002 en su Artículo 3o. destaca que el Fondo Nacional de Formación Profesional de la Industria de la construcción FIC, cubre los programas y modos de formación que desarrolle el SENA, dirigidos a cualquier grupo de población de los niveles moderno e informal y que requiera capacitación en oficios relacionados con el sector de la Construcción conforme a la relación de oficios establecida por el Consejo Directivo Nacional del SENA.


9.3. PROMOCION CON EL APRENDIZ

A. Se conecta en línea con el empresario para obtener el contrato de aprendizaje.
B. Debemos estar pendientes para entrar en aplicativo gestión virtual para certificar si el empleador lo ha llamado para entrevista.
C. Promoción de medios, afiches, carteleras etc
D. Apoyo de formación de lideres
E. Participación en ferias y eventos.

Tenemos la garantía como aprendices de lograr el patrocinio desde el comienzo de los estudios y así lograr la experiencia laboral, teniendo la oportunidad de ubicarnos en los diferentes sectores pero enfocados a la carrera que hemos escogido, nuestra educación nos permitirá no solo conocer el arte del talle de gemas a nivel nacional sino internacional, logrando el dominio de nuevas tecnologías y técnicas que nos permitan ser los más eficientes trabajadores y competitivos del sector.


10. BIBLIOGRAFIA

19 octubre 2009

cuestionamientos del proyecto

Check out this SlideShare Presentation:

18 octubre 2009

PRESENTACION

Check out this SlideShare Presentation:
http://esiwikipediaorg/wiki/sowa
http://www.clickjoyas.com