08 octubre 2009

TALLA Y ASESORIA DE GEMAS

foto tomada de http://wwwmailxmail.com/cursodegemologia/talla_gemas

El modelado y pulido de las gemas



Una vez obtenida la gema en bruto del yacimiento comienza el proceso de dar más valor y belleza a la piedra, para conseguir su comercialización en las mejores condiciones económicas. En general, este proceso se basa, por una parte, en la talla de las piedras

Para realzar su belleza y en algunos casos, para eliminar defectos es llevado a cabo por trabajadores expertos denominados lapidarios.
La talla y el pulido de las gemas son operaciones que tienen por objeto resaltar al máximo sus cualidades de color, brillo, transparencia, dispersión y resplandores, aún a costa de perder material y, en consecuencia, peso. Si bien el pulido superficial de las gemas se practica desde la antigüedad, la talla según pautas establecidas es muy posterior. Hasta el comienzo del Renacimiento las gemas se utilizaban, en su gran mayoría, en formas redondeadas, frecuentemente perforadas y atravesadas por un hilo o cordón. Esta práctica no se debía a que se desconocieran técnicas de talla, porque las tallas en cabujón y la glíptica (arte de tallar escenas en gemas) habían adquirido un importantísimo desarrollo muchos siglos antes, sino porque se prefería conservar el mayor peso de la piedra, en lugar de conseguir sus mejores propiedades ópticas. Aunque el facetado depende de la experiencia y buen gusto del tallista, algunas de ellas se han pensado como muy adecuadas a las propiedades físicas de un determinado mineral. En particular, la talla brillante es la más adecuada para aplicarla al diamante, porque consigue con la mayor eficacia que todos los rayos incidentes salgan por la corona. De este modo, en función de su índice de refracción, se consigue el mayor fuego, el mejor efecto de dispersión y el mayor brillo. No obstante, la talla brillante, como todas las demás, se puede aplicar a cualquier gema.

ENCARTA 2009